Entradas

Lo último publicado

¿Qué significa la Mujer con la Luna bajo sus pies?

Imagen
Buenos días, estimados lectores. Traigo hoy un tema intrigante, extraído del Apocalipsis. Y aunque son muchos los que han despachado rápidamente su significado, cada uno dice una cosa completamente diferente. Con un poquito de investigación, he elaborado este post, para poner una junto a otra las diferentes interpretaciones, y que cada uno decida cuál le parece más convincente. Comenzaré recordando el texto en el que aparece, Apocalipsis 12,1-9: Apareció en el cielo una gran señal: una mujer vestida del Sol y con la Luna debajo de sus pies, y sobre su cabeza una corona de doce estrellas. Y estando encinta, gritaba con dolores de parto y sufría angustia por dar a luz. Y apareció otra señal en el cielo: he aquí un gran dragón rojo, que tenía siete cabezas y diez cuernos, y en sus cabezas tenía siete diademas. Su cola arrastra la tercera parte de las estrellas del cielo y las precipitó sobre la tierra. El Dragón se detuvo delante de la Mujer que iba a dar a luz, para devorar a su Hijo e...

Las contradicciones de Juan el Bautista, según Josefo

Imagen
Buenas tardes, estimados lectores. Hace poco he leído detenidamente el relato que hace el historiador Flavio Josefo (37-100 aprox) de Juan el Bautista y la verdad que es bastante difícil casarlo con lo que relatan los evangelios. Vamos a desmenuzarlo y vamos a ver qué hipótesis habría que hacer para hacerlo compatible. En un post anterior ya he examinado la relación entre Jesús y Herodes, donde podéis ver un mapa de los dominios de este "tetrarca" o rey menor. Comencemos por repasar lo que dicen los evangelios sobre Juan el Bautista. De acuerdo con Marcos , Juan el Bautista estaba bautizando en el Jordán y Jesús, que había venido desde Galilea, se puso a la cola para bautizarse. Mateo , dependiente de Marcos, hace un relato muy parecido, con el añadido de que Juan se resiste a bautizar a Jesús. Hasta aquí la versión más popular y conocida. Pero en Lucas 3, 19-21 dice primero que Herodes Antipas apresó a Juan y después que Jesús fue al Jordán y allí fue bautizado. No dice e...

Concilio de Jerusalén: los dos Cristianismos irreconciliables

Imagen
Buenas tardes, estimados lectores. La idea que muchos hemos tenido al leer las escrituras era de un cristianismo homogéneo desde el principio, y sin apenas cambios en cuanto a las creencias. Pero la crítica literaria unida a la investigación histórica está desvelando en estos últimos años las distintas "capas" que tienen las narraciones bíblicas, comenzando por los hechos en sí, luego cómo se filtran o deforman al ser recordados, cómo la intención del escritor puede llegar a falsearlos, y más aún si los copistas introducen interpolaciones, y finalmente cómo las creencias de los traductores les hacen seleccionar el significado o matiz que más se ajusta a su teología. Para ejemplificarlo veremos hoy dos versiones de un mismo hecho: el encuentro entre Pablo de Tarso y los que él llama "columnas de la Iglesia": Pedro, Juan y Santiago, a propósito de la circuncisión de los gentiles conversos, que se suele considerar el primer "Concilio" de la Historia de la Igl...

Hipótesis sobre el origen de la Eucaristía

Imagen
Advertencia: Reflexión no apta "para cardíacos". Abordo este tema desde un punto de vista aconfesional, en la línea de mis anteriores posts, con intención de divulgar los últimos avances realizados por la Academia, y por tanto utilizando un lenguaje y razonamiento sencillo, aún a riesgo de parecer infundado. Sin embargo, me baso en las opiniones de respetables estudiosos, aunque hay que advertir, que nos movemos en el terreno de las hipótesis que se han emitido para explicar las contradicciones que muestra la versión "oficial" explicada por el Catecismo Católico. Por supuesto, estoy combinando, reinterpretando o reexpresando las conclusiones de estos expertos, por lo que no necesariamente ellos estarían de acuerdo conmigo. Buenos días, estimados lectores. Durante mucho tiempo he postergado este tema de tanto interés, por carecer de bases sólidas para emitir un juicio. Pero últimamente han llegado a mis manos algunas hipótesis que deseo compartir. La principal es el ...

¿Es verosímil el relato del Éxodo?

Imagen
Buenas tardes, estimados lectores. A propósito de mis lecturas sobre el Antiguo Egipto, me pregunto cuál fue el Faraón que dejó escapar a los hebreos, o si este hecho ni siquiera ocurrió. En la cronología que aparece al final de la Biblia de Jerusalén leemos la versión más aceptada: la salida del pueblo hebreo se produjo hacia el 1250 aC bajo el faraón Ramsés II (1290-1224). Este faraón se hizo construir una ciudad residencial llamada Pi-Ramsés (casa de Ramsés), para lo que supuestamente obligó a los hebreos a fabricar adobes. Cuarenta años más tarde, alrededor de 1210 aC, se fija la entrada de Josué en la tierra prometida. Sin embargo, como es bien sabido, y afirma la prestigiosa egiptóloga Rosalie David (2002), no hay referencia alguna a la presencia de los hebreos en Egipto ni de su salida, y mucho menos de la derrota del ejército del Faraón bajo las aguas del Mar Rojo, en la documentación que nos ha llegado de este periodo. Bien es cierto que los Faraones, como otras culturas, tend...

El Cielo o la morada final de los santos.

Imagen
Buenos días, seguidores. Después de un largo paréntesis, en el que me he dedicado intensivamente a otros temas, vuelvo a profundizar en algunos puntos clave del Cristianismo, en este caso, el concepto de Cielo. De pequeño me decían que las personas difuntas estaban en el Cielo, pero no "en el cielo ese que se ve", sino en otro cielo que no se ve. Yo me imaginaba que sus espíritus vagaban "por aquí cerca", para que de ese modo pudieran vernos y escucharnos. El Cristianismo promete que los rescatados por Jesús irán al Cielo, pero ¿de donde viene esta creencia? ¿Es un concepto judío o es novedad del Cristianismo, o procede de alguna otra religión? En el Antiguo Testamento se afirma que el cielo es el lugar donde Dios tiene su trono (cf. Salmo 11 4 y Mt 5 34 por ejemplo), pero en este caso entiendo que se refiere al Universo, que Dios gobierna mediante sus leyes, las que estudia la ciencia Física. Cuando los ángeles se presentan ante Dios ( Job 1, 6 ) ¿dónde lo hacen?...

¿Es la muerte y resurrección de Jesús una copia de los Misterios paganos?

Imagen
Saludos, curiosos lectores. En la lectura del libro " Los Misterios de Jesús " (1999), de Freke y Gandy (FyG a partir de ahora), me ha llamado poderosamente la atención las similitudes entre la vida de Jesús y otros dioses humanados (principalmente Dioniso y Mitra). La forma más bien deslabazada con la que FyG exponen los hechos me ha movido a investigar por mi cuenta si estas coincidencias son casuales o son de fondo, y aquí está un resumen del resultado. En el capítulo 3, a partir de la página 46, FyG afirman que el justo que es acusado injustamente forma parte de un arquetipo universal . Ponen como ejemplo la detención de Dioniso, que en forma humana visita a Penteo rey de Tebas (su primo), tal y como se describe en la obra Las bacantes , de Eurípides (estrenada en 405 aC). Dioniso no ofrece resistencia, de forma sorprendente para los siervos, y en el interrogatorio ante Penteo le dice: " Nada puede tocarme que no esté ordenado " de modo parecido a cómo respondi...